Celso Maragoto #122, e/n Pasaje 236 y 238. Santa lucía. Minas de Matahambre. Pinar del Río - Pinar del Río - Cuba
- Um, Transport und Markt Mörtel für den Bau, Bleilegierungen und Kalkhydrat produzieren.
- Bauleistungen, Montage und spezialisierten zivilen und industriellen Instandhaltung der Gebäude sorgen. - Zustelldienste Belegschaft Mixed verknüpft Firmen für den Geologen Aktivität bereitstellen - Bergbau. - Um, Transport und Markt Quarzsand verschiedener Korngrößen und Qualitäten, Sand für den Bau und rotes Eisenoxid herzustellen. - Prospektion, Exploration und Gewinnung von Mineralvorkommen, sowie liefern geologische, Bergbau-, Bohr- und Vermessungstechniker und Durchführung von Schutzarbeiten durchführen. |
Creación Creación: La Empresa Geominera Pinar del Río fue creada el 12 de junio de 1996 con el objetivo de especializarse en la prestación de servicios a entidades nacionales y de capital mixto, vinculadas a la geología y a la minería. El edificio de la Oficina Central radica en Calle Celso Maragoto No. 122 e/ Pasaje 236 y 238, Santa Lucía, Minas de Matahambre, Pinar del Río, los teléfonos de contacto son Dirección General: 48 648 169; Despacho: 48 648 110 y Pizarra 48 648 207. |
Misión Y Visión Misión: Satisfacer las demandas de servicios geológicos, topográficos, mineros, de mantenimiento, de atención al hombre, entre otros y desarrollar la producción y comercialización de productos a partir de los recursos naturales. Visión:Alcanzar la condición de empresa estatal socialista eficiente y competitiva, conquistando un mercado seguro como líderes en la prestación de servicios geológicos, mineros, de mantenimiento, la atención al hombre y en las producciones mineras en el territorio. |
Producciones Los productos elaborados por la empresa, registrados por la Oficina Cubana de Propiedad Industrial están bajo las siguientes marcas comerciales: - ASIO: Arena Sílice de diferentes granulometrías. - GEOMCAL: Hidrato de Cal y Mortero. - GEVINSA: Vinagre. - SULPLOM: Plomo al 3% (Exportación). Marca que distingue el producto exportable de la empresa. - SULFOBAT: Solución Electrolítica. - SULCLOR: Lejía. - SULFRAG: Colonia. - SULIM: Limpiador. |
Política de calidad: La Empresa Geominera Pinar del Río suministra bienes y servicios que satisfacen las necesidades y expectativas de sus clientes en los mercados nacionales e internacionales sobre la base del cumplimiento de los requisitos, los principios de los sistemas de gestión de la calidad, el rendimiento de sus medios y equipos, la eficacia del sistema de gestión de la calidad y el cumplimiento de las regulaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo y el medio ambiente. |
Estructura: Cuenta con 7 Unidades Empresariales de Base, cinco de las cuales se crearon al unísono con la empresa en junio de 1996, estas son: UEB Producciones y Servicios Especializados Matahambre, UEB Geólogo Minera, UEB Empleadora, UEB Operaciones Habana y UEB Arena Guane, posteriormente en enero de 2009 se crea la UEB Producciones Industriales y en junio de 2011 la UEB Aseguramiento. Descripción de sus producciones totales. Arena Sílice Total:Las arenas cuarzosas son extraídas de los yacimientos: Sta. Teresa (Arena Tipo A y Arena Tipo B) y San Ubaldo (Arena tipo G) y ESBEC 11 (Arena Tipo F). Arena Sílice Clase "A": Es una arena cuarzosa de color blanco, con granulometría entre 0, 1 y 0, 6 mm. Extraída del yacimiento de Sta. Teresa. Arena Sílice Clase "B": Es una arena cuarzosa de color amarillo. Extraída del yacimiento de Sta. Teresa. Arena Sílice Clase "B" Curazao: Es una arena cuarzosa de color amarillo. Extraída del yacimiento de Sta. Teresa. Arena Varona: resultado del secado y clasificación de la arena Clase "B" en la planta de levigación de la UEB Arena Guane, para obtener granos especiales para la fundición entre otros usos. Arena Sílice Clase "C": Se obtiene a partir del secado y clasificación de la arena sílice Clase "B" en la planta de levigación de la UEB Arena Guane, secada con humedad menor del 1%. Arena Sílice Clase "C" para G1 y G2: Se obtiene a partir del secaso y clasificación especial de la arena Clase "B". Dentro de sus clasificaciones se destacan G1 y G2 las cuales constituyen ingredientes fundamentales para la producción de abate contra el mosquito Aedes Aegipty, el cliente fundamental es el Ministerio de Salud Pública y Recursos Hidráulicos para filtros de agua, también se utiliza para la fabricación de morteris de hormigón especiales. Las mismas (G1 y G2) constituyen sustitución de importaciones. Contenidos de calidad: SiO2-98%min.; Fe2O30.15 max; Agua: 1% max.; G1 (Granulometría: +0.6 -2.6 mm); G2 (Granulometría: +2.6 -5.0 mm). Arena Sílice Tipo F: llamada también arena para la construcción es de tipo cuarzosa de color gris claro o blanquesino a beige, de grano fino o medio. Morteros: El mortero para la construcción es de gran utilidad para el resano en paredes, construcción de bloques, aceras, placas de viviendas y en la construcción en general. El Mortero fino producido en la U.E.B. Arena Guane se clasifica en tipos III, IV V atendiendo el tipo de cemento utilizado para su fabricación (de albañilería, P-250, P-350). Se obtiene mezclando arena sílice secada de granulometría menor de 1.0 mm, cemento e hidrato de cal en proporciones 3:1:1. Se envasa en bolsas de papel multi capa de 35 y 50 kg en dependencia del tamaño de la bolsa. El Mortero grueso se clasifica en tipos III, IV V atendiendo el tipo de cemento utilizado para su fabricación (de albañilería, P-250, P-350). Se obtiene mezclando arena artificial de granulometría menos 5.0 mm, cemento e hidrato de cal en proporciones 3:1:1. Se envasa en bolsas de papel multi capa de 35 y 50 kg en dependencia del tamaño de la bolsa. Su uso fundamental es para la construcción de muros portantes y antepechos, muros de contención, muros de fundición, pavimentos, caminos, patios y aceras. El plomo: se comercializa mediante lingotes provistos de salientes en los extremos para facilitar su acomodo y su manipulación. Su uso fundamental es para la fabricación de elementos de baterías de autos. Plomo Antimonial para Rejillas de Rcumuladores al 2, 8%: Aleación de color gris azulado, compuesto por plomo y antimonio en lo fundamental, se distingue por alto peso específico, baja temperatura de fusión y alta plasticidad. Plomo Antimonial al 3%: Aleación de color gris azulado, compuesto en lo fundamental por plomo y antimonio al 3%, que se distingue por alto peso específico, baja temperatura de fusión y a |
![]() |